msgbartop
I always thought something was fundamentally wrong with the universe
msgbarbottom

08 jun 25 Mac Mini M4

Una vez tuve un Mac. Fue en 2017, cuando aún trabajaba en IBM; la compañía había iniciado una campaña para reemplazar el equipamiento Lenovo y Android que proporcionaba a sus empleados por productos de Apple: tanto iPhones como MacBooks. El caso es que conmigo empezaron por un MacBook Pro, un portátil estupendo, pero con el que no me hice. Y no porque no fuera un equipo estupendo, que lo era, sino porque había algo que no me gustaba en absoluto, y era el ser cautivo, tanto en hardware como en software, de la compañía de la manzana. En lo referente a puertos, ese MacBook Pro sólo tenía un par de puertos USB-C, que aún no se habían impuesto como un estándar, y para de contar. Ni puerto HDMI, ni de red, ni nada. Para cada periférico que quisiera conectar tenía que comprar un dongle externo, y pasar por caja claro. Pagaba IBM, pero no era ese el caso: dongle para toma de red, dongle para cada monitor (usaba dos), dongle para teclado, dongle para ratón… Iba a acabar con un saco de dongles. Y en cuanto al software, tres cuartos de lo mismo: aplicación para manejar múltiples sesiones de red simultáneamente, para visualizar carpetas al modo en que me gustaba, para tener un cliente gráfico para las VPNs… todo a pasar por caja. Así que usé el MacBook un par de semanas, y lo devolví. Prefería quedarme con mi ThinkPad con RedHat, que era una roca.

Hasta ahora, y ya han pasado 8 años desde entonces, no me había planteado hacerme con nada de Apple. Me gustan los móviles Android, y el en trabajo sigo teniendo un ThinkPad (un X13) con 16 GB de RAM y 1 TB de espacio en disco. Más que de sobra para mis necesidades. Pero de un tiempo a esta parte, con la cosa de los drones, vengo haciendo bastante edición de vídeo, y ya se va notando que el ThinkPad, sobre todo cuando tiene que mover vídeo a 4K, se queda algo corto. Y más desde que en el trabajo andan metiendo gran cantidad de bloatware de control del equipo, lo que hace que cada vez se arrastre más miserablemente. Pero el caso es que no veía la necesidad de comprarme un segundo portátil, y andar arrastrando dos cacharros por ahí.

Y entonces fue cuando me recomendaron considerar los Mac Mini para estos temas. Ya con los M2 su rendimiento con DaVinci Resolve era más que notable, cuánto más con los M4 sacados hace algunos meses. Y el caso es que las críticas han sido buenas. Muy buenas. Y con un tamaño ridículo. Ya no necesitaba plantearme viajar con dos portátiles, sino con un portátil, el de trabajo, y un equipo personal que casi cabe en la palma de la mano (vale, tengo manos de jugador de balonmano, pero es un equipo ridículamente compacto.

Caja del Mac Mini M4

Caja del Mac Mini M4

Además, me enteré de que Ana, por ser docente, tenía precios especiales en productos Apple. Así que me puse a mirarlo, y el M4 se me quedaba por debajo de los 600€. Dicho y hecho. No podía dejarlo pasar. Y así, 8 años después, volví a hacerme con un Mac. En este caso, el M4 de 16 GB de memoria, 10 cores, 10 GPUs, y 256 GB de espacio en disco.

Mac Mini M4 frente al ThinkPad de 13''

Mac Mini M4 frente al ThinkPad de 13”

Lo que son las cosas. Este equipo viene con 5 puertos USB-C, lo que a día de hoy es una ventaja (aunque aún tengo que usar un adaptador de USB-C a USB convencional para el teclado y ratón) fue lo que me echó para atrás en el pasado. Aunque no exactamente. Algo han aprendido los de Apple, y el equipo viene con conector HDMI y Ethernet a 1 Gbps. Nada de dongles.

Mac Mini M4 con el DJI Neo conectado

Mac Mini M4 con el DJI Neo conectado

El equipo viene con el sistema operativo macOS Sequoia 15.5. Vuela. Y, la verdad, me gusta mucho más que el Windows 11 que venía usando hasta ahora. Es de la familia UNIX, al fin y al cabo. Y con el gestor de terminal iTerm2 he recuperado el uso del terminal emergente tipo Quake que tanto echaba en falta… :mrgreen: En cuanto al resto del software, estoy encantado. En este tiempo observo que hay mucho más software libre para Mac del que había hace 8 años, así que todo lo que podía necesitar, lo tengo a mi disposición.

¿Y en el tema de edición de vídeo? Espectacular. Hago uso de DaVinci Resolve 20 (en el Windows tenía el 19), y vuela, incluso con edición de vídeo 4K. Es verdaderamente espectacular. Estoy enormemente contento con la compra.

Y, por cierto, esta ha sido mi primera entrada hecha con el Mini M4. :)

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , ,

20 may 25 Canción del día (XLIV)

Tengo una extraña predilección por el tristemente fallecido Avicii, y en concreto por su tema Wake Me Up. Pero casi más que el original, que es una verdadera maravilla, me gusta este cover en versión céltica irlandesa:

Selfish Murphy – Wake me up ( Official Irish Version / Avicii Cover )

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , ,

12 abr 25 Uso de módulos ESP-01 con relé en domótica

Hace ya unos cuantos años que vengo trasteando con dispositivos basados en el chip ESP8266 para utilizarlos en el sistema de domótica que tengo implementado en casa. Siempre me ha gustado trastear a nivel de código directamente con estos dispositivos, más que comprarlos ya configurados, y el ESP8266, programable como un Arduino y con conectividad WiFi, han sido la base de mis desarrollos. Y dentro de esta variedad de dispositivos tuve la oportunidad de hacerme, hace ya algunos años también, con una variante muy particular: los ESP01.

Aspecto general del ESP01

Aspecto general del ESP01

Estos dispositivos son una modalidad muy compacta de los ESP8266, con un número limitado de puertos de E/S, que se alimentan sólo a 3.3v, pero que por su tamaño permiten realizar sistemas extremadamente compactos. Anduve trasteando con ellos para realizar un pulsador WiFi que, en combinación con Node Red, pudiera realizar acciones programadas. Y si bien el concepto funcionó bastante bien, no acabé por sacarle partido, ya que esas mismas acciones acabé por realizarlas con un sistema de etiquetas NFC, que tenían la ventaja de que no necesitaban ningún tipo de alimentación. Así que acabé con un grupo de ESP-01 sin uso, rondando por la casa.

No me había acordado mucho de ellos, hasta que hace poco me encontré con un empaquetado del ESP-01 conjunto con un relé, así como las borneras necesarias para realizar las conexiones con la alimentación y con el cableado que quieras controlar con el relé. Y eso despertó mi interés por aprovecharlo para algunas cosas más. Sobre todo, porque esa placa venía equipada con un regulador eléctrico que permite alimentar al dispositivo con un rango de voltajes algo más amplio, de 5 a 12 voltios en continua, lo que facilita el uso de la placa.

ESP-01 con relé

ESP-01 con relé

Pero lo que verdaderamente me hizo tener todo el interés por esta placa fue el hecho de que es completamente compatible con el firmware Tasmota. He venido haciendo uso de este firmware desde hace tiempo como base del sistema de iluminación de mi casa, específicamente para los dispositivos Sonoff, pero admite su uso en una gran variedad de dispositivos basados en Arduino, lo cual es una ventaja para realizar un prototipado rápido. De hecho, es tan rápido que ni siquiera es necesario programarlos con el IDE de Arduino, basta con bajar un firmware ya compilado y utilizar Tasmotizer para grabarlo. Tremendamente práctico.

Sin embargo, en mi caso he decido dar un paso más allá. Hago uso de la v4 de la placa de relé para el ESP-01. Esta placa dispone de un botón externo para resetear el dispositivo. En versiones anteriores de esta placa este botón podía ser programado para actuar como un pulsador externo, pero no en el caso de la v4. Pensando en hacer uso de esta placa como control de encendido de luces en la domótica, esta limitación es bastante importante. Sin embargo, es posible hacer algo al respecto: dado que hay puertos libres en el ESP-01, es posible programar alguno de estos puertos como un interruptor externo, añadiendo un interruptor al mismo, y conectando el otro puerto a GND. Además, el firmware Tasmota permite activar las resistencias internas de pull-up en los pines GPIO del ESP-01, con lo que ni siquiera es necesario hacer uso de resistencias pull-up externas, lo que complicaría el cableado de manera innecesaria.

También es posible configurar el modo de funcionamiento de este interruptor, tanto como un interruptor clásico, como de tipo pulsador. En el primer caso es cuestión de configurar el GPIO como “Switch”, y en el segundo como “Button”. Esto se hace accediendo al menú de configuración de Tasmota (Configuration → Configure Module), y asigna el GPIO correspondiente como Switch o Button.

Configuración de Tasmota

Configuración de Tasmota

Sin embargo, hay que modificar ligeramente el hardware para poder utilizar de manera sencilla este interruptor, ya que la placa no viene configurada para poder hacer uso de estos GPIO. En mi caso, opté simplemente por soldar una bornera al GPIO 3 y a GND, que son las conexiones que estoy usando:

Mapa de pines del ESP-01

Soldadura en la placa de relé del ESP-01 para usar el GPI03

Soldadura en la placa de relé del ESP-01 para usar el GPI03

Vista superior de la bornera

Vista superior de la bornera

Y con esto, lo tenemos listo. En las imágenes he utilizado una batería de 9V para alimentar al conjunto, con un resultado perfecto, pero lo ideal es usar un transformador externo, de cualquier voltaje entre 5 y 12v.

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , ,

29 mar 25 Eclipse anular de sol de 2025

Este 29 de marzo ha sido visible desde España un eclipse anular de sol. Ha sido el primer eclipse visible en España desde el año 2005, que ya tuve la oportunidad de ver y de narrar en esta bitácora. Qué barbaridad, han pasado ya 20 años. Increíble.

Esta vez lo hemos visto en Pontevedra, una de las ciudades de España donde mejor se ha podido contemplar. Y es que, además de estar en el trazado del eclipse, hoy hemos disfrutado de un día excelente, lo que no suele ser habitual en Pontevedra, aún a finales del mes de marzo. Pero llevamos unos días estupendos, lo que ha contrastado con el tiempo hecho en el resto de España. Cuando me planteé cómo ver el eclipse, recordé el artículo de 2005, y aunque no pude preparar una configuración con trípode y pantalla, sí que pude hacerme con unos prismáticos. Así que nos fuimos al Parque de la Alameda de Pontevedra, y nos pusimos a jugar un poco con las sombras.

Foto 1 del eclipse

Foto 1 del eclipse

Foto 2 del eclipse

Foto 2 del eclipse

Foto 3 del eclipse

Foto 3 del eclipse

Foto 4 del eclipse

Foto 4 del eclipse

Las fotos están tomadas sobre las 11:30h de la mañana, en el momento álgido del eclipse, cuando en la zona de Pontevedra el eclipse cubría sobre un 40% de la superficie del sol. Como comentaba, se trata de un eclipse anular, el primero en España desde 2005. Pero para el 12 de agosto de 2026 se espera un eclipse total de sol. Esperemos verlo entonces. :)

Además de usar los prismáticos para ver el eclipse, pudimos experimentar un fenómeno bastante interesante: es posible contemplar de igual manera el eclipse a través de la copas de los árboles. El proceso es el equivalente al de la cámara oscura, que es básicamente lo mismo que se realiza con los prismáticos, ya que el sol al pasar por los huecos del follaje, proyecta el eclipse en el suelo, repetido múltiples veces. Si la distancia al suelo es la adecuada, puede apreciarse bastante bien. En este caso, no es perfecto, pero sí bastante distinguible:

Eclipse a través del follaje de un árbol en La Alameda

Eclipse a través del follaje de un árbol en La Alameda

¡Nos leemos en 2026!

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , ,

27 mar 25 Trialeras de Forcarey a vista de Dron (23/02/2025) | DJI Neo

¡Más bici y más dron! Etapa trialera por los alrededores de Forcarey (Pontevedra) en la que aprovecho para evaluar las capacidades del pequeño DJI Neo en subida, realizando tomas frontales, y en bajadas por trialeras, corredoiras, y antiguos caminos carreteros, cerca de las aldeas de Chamosa, Rabadeiras y Córneas. ¡Un gran trabajo por parte del Neo!

———
More bike and more drone! A technical stage around Forcarey (Pontevedra) where I take the opportunity to evaluate the capabilities of the small DJI Neo during climbs, capturing frontal shots, and descents through trails, paths, and old cart tracks near the villages of Chamosa, Rabadeiras, and Córneas. A great performance by the Neo!
———
Música:
Worthy Rivals by Arthur Vyncke | https://soundcloud.com/arthurvost
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)

https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en_US

#drone #djineo #enduro #forcarey #pontevedra #mtb

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/10 (0 votes cast)

Etiquetas: , , ,